Ir al contenido principal

Las Voces del Terruño


Francisco Miranda Ruano




Francisco Miranda Ruano

Francisco Miranda Ruano perteneció a la que podría llamarse la generación de 1920. En esa misma época empezaron a manifestarse sobresalientemente en el campo literario salvadoreño Camilo Campos, Ricardo Alfonso Araujo, José Gómez Campos, Francisco J. Sosa, Juan V Vásquez Mejía y Arturo R. Castro.
Miranda Ruano cultivó con acierto la prosa breve. Su estilo es fácil, de discretos tonos líricos, con pinceladas impresionistas. Su tema predilecto fue la campiña, la que amó con amor entrañable, fervoroso, como que había nacido en ella, en una de las regiones más bellas del Departamento de Cuscatlán. Recogió en sus páginas el paisaje, el aliento, el embrujo del campo cuscatleco. Pero no sólo la campiña fue musa inspiradora y acariciadora de Miranda Ruano. También tradujo en frases vibrantes de emoción, el amor y el dolor de la gente de los poblados pequeños y de los suburbios capitalinos.
Raúl Andino colocaba a Miranda Ruano entre Arturo Ambrogi y Miguel Ángel Espino. Así, en apreciación  hecha en 1929, decía Andino del autor de "Las Voces del Terruño":
"Solamente Arturo Ambrogi, en la generación anterior, y Miguel Ángel Espino, en la generación actual, han tenido, dentro del limitado horizonte del solar nativo, los mismos acentos líricos y las mismas voces encendidas de fiebre y amor ante el milagro de la naturaleza salvadoreña, que está esperando aún, en su impaciente y espléndida virginidad aborigen, al poeta viril y pujante, que desflorándole el alma intacta, al mismo tiempo que el cuerpo núbil y armonioso, la eternice en un canto de salmos profusos y rotundos".
Miranda Ruano murió en esta capital en 1929. Poco después de su muerte prematura, fue editado por su esposa el libro "Las Voces del Terruño", que contiene gran parte de los trabajos literarios del joven escritor, publicados en periódicos y revistas, a lo largo de 10 años, más o menos el tiempo que duró su actividad intelectual. En "Las Voces del Terruño" no está toda la producción de Miranda Ruano. Muchos de sus trabajos inéditos, ya acabados, que el autor leyó a sus amigos, se perdieron. Pero tanto la colección de 1929 como la que el Departamento Editorial del Ministerio de Cultura ofrece hayal público, copiada de la primera, con las debidas correcciones, son un testimonio de la personalidad literaria de Miranda Ruano.

Las Voces del Terruño conmueven profundamente a los hombres que viven en medio del bosque, en el enmarañado ramaje, allá donde huele a hojarasca podrida y donde no se oye más rumor que el lejano balbuceo de la colmena, la voz de la paloma morada, profunda y dolorosa, es como el corazón de Cuscatlán que recuerda o espera. La paloma es un gran corazón ardiente hecho pájaro, es el corazón de la montaña como el caracol es el corazón del mar. En ambos resuena de modo sintético la voz del conjunto. Parada en una ramita entre ramas, la paloma con el ojo nervioso, tornasol la pluma sedeña, voluptuosa la línea, arrulla el terruño. Los rayos del Sol, respingando de hoja en hoja, de rama en rama, de tronco en tronco, descuelgan los gallardetes de la sombra y de la luz, en el verdor del matorral. Por la pendiente de un enorme tronco, emboscada de musgos, líquenes y gomas, las hormigas mineras trabajan incesantemente, calladamente. Las mariposas de tonos brillantes y lujuriosos, planean en aquel paraíso de aromas y colores, y en lo projundo de la barranca, allá donde la culebra es como la raíz del mutismo, el ojo de agua ha echado una flor de cielo, cristalina y azul. ¡Cuscatlán alienta así! Su alma gime en el torogós; en el guauce que canta siempre a la hora floja en que se desamarran las sombras como cortinas; en la chacha que dice: "calzón colorao", "calzón colorao calzón colorao?; en la guacalchía mecánica de cuerda que se desenrolla a cada salto; en el "tres pesos pido, pido pido!"; en el clarinero de diamante negro, que estalla como un fuego de bengalas, en clarinadas luminosas; en el pocuyo escurridizo que se pinta en la escurana del sendero, asustando al caminante y cantando  “¡caballero caballero!" ... ; y en el pijuyo abandonado, 'el pobrecito, que se está junta al buey al cual espulga franciscanamente mientras va sembrando su 'semillita de -canto en los soleados Potreros.
En las cumbres, allá donde la niebla rápida pasa espumando el paisaje y desde donde se ven a lo lejos los pueblecitos desolados; las azules lagunas y los volcanes de forma familiar, la voz del terruño. tiene frescas modulaciones. Está allí la quebrada que baja respingando entre talpetates, la quebrada de aguas zarcas y heladas, a orillas de la cual se agolpan los quequeishques hechos de silencio verde, los huiscoyoles adormilados en la soledad, cuyas hojas secas hacen sonar los conejos y los chorchígalos. Están allí las macoyas de lágrimas de San Pedro, los embrollados bejucos de chupamiel y los helechos y coyoles, con sus flores de oro en grano que aroman de realidad la vida. Están entre tupidos cañaverales anegados y zancudos as, las hojas de Corazón de María, con sus flores en forma de cirio y cuyos pétalos al ponerse el sol, se truecan en blancas mariposas que se van alumbrando la barranca llorona, con su albura astral. Están allí los pinos chiflantes en el viento que ofrecen sombras alfombradas y olorosas a los caminantes de cumbres. Están allí en los precipicios las piedras que van a caer desde hace un siglo y que no caen, y a las cuales el fluido magnético de los abismos ha cubierto con suave pelambre de musgo plateado. Están allí, en fin, los mangales rubicundos, los naranjales áureos, los platanares esmeraldinos: bosques de frescura en cuyas hojas encarrujadas, perezosas, torpes, duermen a veces lágrimas enormes de mercurio traslúcido.
Todas estas son las voces del terruño, y todas ellas aroman las páginas de este libro de Miranda Ruano, el poeta perdido ya en el bosque encantado de la muerte, y que cuando dijo en sus Palabras Preliminares (de este mismo libro), que pedía para América el poeta que "en prosa o en verso obrase la maravilla de dar vida a nuestras cosas, a nuestros tipos, a nuestros paisajes, de -una manera vigorosa y definitiva", no pensó, en su modestia, que era él uno de tales. Leed y os convenceréis.

SALARRUE



EL BARRIO DE LA VEGA

Con la pavirnentación y el motorismo insolente, San Salvador se torna respetable y presumido. Toda simetría, toda limpieza, todo movimiento modero no, la ciudad que oyera el verbo llameante del prócer Delgado, es urbe estridente y luminosa. Automóviles, nuevas urgencias, cines, problemas cosmopolitas, radio, amor pinturero, artificios malévolos y tristes, San Salvador de hoy…No obstante, la aptitud romántica, el vagar insaciable de vuestro espíritu hallarán un remanso, un matiz muy distinto, una nota más para el secreto cordaje. y es el barrio de La Vega ese remanso, ese matiz, esa nota. La Vega es nuestro barrio bajo. La Vega es el barrio de la irregularidad, de lo pintoresco, de lo sórdido. La curva es allí tramazón de callejas, capricho de encrucijadas y recuestos. Hay casas antiguas todavía, con patios de arbolado; hay mesones imposibles, destartalados" con lastre miserable; hay obstáculos equívocos, en donde no se sabe si vive el hampa de la mendicidad o el hampa de la picardía. Hay rincones propicios al asalto. Hay soportales para el beso o la cuchillada. En el día, veis en el fondo de las casas, si espiáis curiosos, a las gordas comadres que platican de las penas de la vida y de la próxima novena. Por la noche, sorprendéis en las vueltas, en el puente, al tipo del malandrín, al del vago, al del tabernario. Dos actividades dan vida específica y maloliente a La Vega: la fabricación de alcoholes y la matanza del Rastro. Alcohol y sangre todos los días. Ambas cosas, para el vientre insaciable que un buen día parará de pedir. Uno que otro telar, de tarde en tarde, sonará monótonamente. Algún organillo, anacrónico ya, ha de cantar aún como bohemio rendido. Y el puente? Y el Acelhuate maligno? El puente, reliquia del ayer colonial, es hoy estribación y plana modernas. El río, siempre turbio, tiene un manso correr hoy en verano, apenas rumoroso. El puente y el río han sido el corazón de La Vega. Todos pasaron por el uno; muchos viven a la orilla del otro. Alegría, dolor, tristeza, algo de todo eso arrastraron por allí... y en la noche -madrina de evocación-, un alma pesarosa, desde el "antiguo puente, comprendió la voz, advirtió el fulgor de las aguas obscuras... Ahora, lo mismo. No faltará el incurable romántico, el alma solitaria de siempre que venga hasta él, en la noche de luna. Sul nostalgia de amor, su sueño ardoroso, su pena escondida, ¿no serán lo mismo que un agua que corre, sin posible retorno? Cómo renovar la alegría primera, el regocijo de los diez y ocho años, bajo el cielo azul y frente a unos labios de vida? ... La Vega es el barrio de la irregularidad, de lo pintoresco, de lo sórdido. Hay en él expresión clásica y vital. Mientras, el San Salvador decoroso y burgués, ríe en la plata de sus luminarias nocturnas o en el motorismo insolente de todos los días.


EL PARQUECITO DE SAN JACINTO

De todos los rincones de este San Salvador resonante, luminoso, quizá ninguno tenga la sugestión romántica del parquecito de San Jacinto. Y cuando decimos sugestión romántica, pensamos en el delicioso divorcio con el tráfico urbano, en los enamorados que gustan mentirse dulces cosas en quieto apartamiento, en las noches de luna intensamente gustadas. Porque habéis de saber que este lugar tiene un sello de vida más original, un sabor nativo que le hace educir en el alma de quienes vengan a él alguna de esas añoranzas en que hay reminiscencias de los pueblos, sonrisas de la buena edad primera, cálidos primores de alguna pasioncilla olvidada ... Después de la Avenida Independencia, del Jardín de San José y del Parque Barrios, otrora más quietos, menos saturados de luz eléctrica, con inofensivos y amenos resabios de antaño, he aquí- el Parquecito de San Jacinto que os atrae con su encanto singular, el mismo de hace tantos años, fresco, emocional… No se trata de un parque en toda forma, ni de un jardín completo, ni mucho menos de una abierta plazuela... Es de un género intermedio entre todo esto. Y quizá por ello nos guste más: habemos tantos que amamos algo porque en realidad ignoramos su condición única y precisa…Los que odiáis el cine, el tráfago de autos, la contaminación corriente, el mundano corretear del centro urbano, que habéis laborado todo un día en agrios menesteres, arribad a ese quieto lugar en las noches de luna y viviréis una hora santificante y suave, ya que sois amadores del goce reposado y del irremediable sortilegio romántico.

Fuente: Miranda Ruano, F.(1955). Las Voces del Terruño. San Salvador: Ministerio de Cultura, Departamento Editorial.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuela de Pájaros

A LA VIBORA, VIBORA... A la víbora, víbora, de la mar, por aquí quiero pasar. Las olas que se acercan, las olas que se van, y detrás de las olas, las olas más y más... Escamas de arco-iris, escamas de metal. ¡ya se durmió la víbora, ya quiere despertar! Camino de mi frente -caminito especial- si de mi frente sale, ¿quien lo puede alcanzar? En menos de un segundo conoce la ciudad; en lo que cierro un ojo por el aire se va; siguiendo mariposas deja juegos atrás y toca de repente, la víbora de la mar. Aunque niño me llamo y no puedo nadar muchas islas descubro sentado en mi diván. Al agua marinera, que baila por bailar, sin mojarme la blusa la puedo atravesar. Caballito marino, caballito de sal, con brida de canciones te logro sujetar. ¿En dónde llora y llora la niña tempestad? ¿En dónde crece, rojo, el árbol de coral? Iremos galopando -rataplán, rataplán- caballo de los tumbos, que sabes galopar. ¡Qué praderas de espuma! ¡Qué montañas

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiza y Austria. Obras publicadas: "Surtidor de Trinos" (1982), "Tranvía de Ilusiones" (1984), "Fantasia" (1994)

Tierra de Infancia

                                                                     Claudia Lars Tierra de infancia es el lugar estético donde el pasado de la realidad, recuperado a través del recuerdo, alcanza actualidad por la prosa poética concretada en diversas formas estilísticas. No es, por tanto, un libro de cuentos; mucho menos una novela. Es, sencillamente, realidad del mundo y del hombre actualizada poéticamente en la dimensión de los hechos y en la dimensión de sus significados. Quizá por eso convenga mejor ir pensando en Tierra de infancia como en un libro de "memorias poéticas." En Tierra de infancia , Claudia Lars, pasada buena   parte de la vida, se empeña volitivamente en actualizar el recuerdo de un lapso importante para ella, la infancia, con origen y finitud como toda experiencia de la vida. Tierra de infancia está impregnada de amor, de alegría y de ternura. Es el rostro del amor personal, el habido por cada hecho y el habido por cada recuerdo. Pero también en Ti