Ir al contenido principal

Hablemos de Cine en El Salvador

                                                     Oscar Jesús Arevalo

















Desde hace años, la influencia del arte cinematográfico, se ha dejado sentir de manera contundente y clara. Muchas personas, obtiene su comprensión del pasado y el presente, en este medio de comunicación, más que en la palabra escrita. Razón suficiente, para estudiarlo y vincularlo con nuestro medio.
Con motivo de su centenario, publiqué el libro "Hablemos de Cine", en donde se plasmaron artículos sobre películas, producto de varios años de experiencia en los medios de comunicación escrita salvadoreños.
Ahora presento, "Hablemos de Cine en El Salvador", cuyo finalidad es que las nuevas generaciones conozcan, sobre todo, aquellos cineastas que han contribuido al cine salvadoreño; así como los que a través de la crítica cinematográfica han orientado y por que no, formado a los que ven cine. Es importante aclarar, que este libro engloba a salvadoreños vinculados con el arte cinematográfico fuera de nuestras fronteras. Es decir, que no necesariamente han realizado películas en El Salvador.
El libro, se divide en tres partes: Acercamiento metodológico al cine, críticos cinematográficos y apuntes sobre cine en El Salvador. El acercamiento metodológico, pretende dar algunas sugerencias ya sea a periodistas, estudiantes de comunicación o aficionados al cine que quieran escribir sobre él. Esta es la parte didáctica y es factible de utilizar como un instrumento de trabajo. En todo caso, dependerá en donde se mueven: el de la crítica, teoría académica o la industria.
En esa dirección, se destaca los géneros periodísticos, la reseña en un marco informativo y el comentario y crítica en el área de opinión. Aclarando que, el tratamiento del comentario, en este caso tiene algunas otras connotaciones.
Luego, en este mismo apartado, se dan pautas para hacer un análisis estructural del relato aplicado al film. A este agregamos, otro método de abordar el cine, utilizando los planteamientos de la semiótica de Algirdas-Julien Greimas y otra aproximación analítica, llamada intertextualidad, que no es otra cosa que la influencia entre dos o más proyectos artísticos.
Cerramos el capitulo, con otra forma de acercarnos al cine, al interpretar que es lo que nos quiere comunicar, pero esto más referida a la parte didáctica, pues como medio de comunicación, cada vez se convierte en un valioso auxiliar, en el marco educativo.
El segundo Capítulo, su propósito es conocer a los críticos cinematográficos salvadoreños. Para lograrlo presentamos una breve semblanza de cada uno de ellos. Particularmente, dejamos que testimonien sus experiencias, y sean los verdaderos protagonistas. Asimismo. Cada especialista va acompañado de una de sus críticas recogidas aleatoriamente.
Iniciamos el recorrido con uno de los pioneros de la crítica cinematográfica en El Salvador, Antonio Díaz su columna se publicó por primera vez el 22 de diciembre de 1967. Enmarcamos dentro de esa misma etapa a Eduardo Molina, La Oficina Católica de Cine, Cine Club Primer Plano y a Eduardo Estein.
Agregamos a esa lista, en la década de los ochenta a críticos sobresalientes como: Nelson López Barbón, Jesús Martínez y Rolando Medina, quienes experimentan diversas etapas en la difusión de sus publicaciones. A ellos agregamos a: Ismael Sermeño, Ricardo Roque Baldovinos, Roberto Zepeda, Carlos Dada, Héctor Silva Avalos, Elmer Menjivar y Rolando Herrera. No cabe la menor duda que, con algunos nos quedamos cortos, pues se podrían escribir libros de cada uno de ellos. En tal sentido, este libro proporciona una base, para realizar nuevas investigaciones. No es el propósito agotar un capítulo, sólo se pretende abrirlo.
Cerramos esta publicación, con Apuntes sobre cine en El Salvador, llamado así porque más que tocar el tema en toda su extensión, es una insinuación. Una manera de rescatar la memoria histórica, redescubrir a los pioneros del cine salvadoreño y descubrir a quienes fuera de nuestra frontera, se han destacado por su aporte a la cinematografía universal.
En este apartado, más allá de las semblanzas y aportes de los cineastas, subrayamos algunas películas que de una u otra forma están relacionadas con El Salvador. Las cintas reseñadas se han dividido en tres categoría, las de antes del conflicto armado, las concebidas en ese ámbito y las de la postguerra.
Igual que los críticos testimonian su experiencia, en esta tercera parte, se abre el espacio para que otros a través de sus escritos, se sumen a este esfuerzo y brinden una mayor riqueza a esta obra. Mis agradecimientos a todos ellos; así como a mis alumnos del Departamento de Periodismo de La Universidad de El Salvador, especialmente los ciclos 2 del 2002 y 2003.

Fuente: Arévalo, O. J. (2006). Hablemos de cine en El Salvador. San Salvador: Imprenta Universitaria, UES.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuela de Pájaros

A LA VIBORA, VIBORA... A la víbora, víbora, de la mar, por aquí quiero pasar. Las olas que se acercan, las olas que se van, y detrás de las olas, las olas más y más... Escamas de arco-iris, escamas de metal. ¡ya se durmió la víbora, ya quiere despertar! Camino de mi frente -caminito especial- si de mi frente sale, ¿quien lo puede alcanzar? En menos de un segundo conoce la ciudad; en lo que cierro un ojo por el aire se va; siguiendo mariposas deja juegos atrás y toca de repente, la víbora de la mar. Aunque niño me llamo y no puedo nadar muchas islas descubro sentado en mi diván. Al agua marinera, que baila por bailar, sin mojarme la blusa la puedo atravesar. Caballito marino, caballito de sal, con brida de canciones te logro sujetar. ¿En dónde llora y llora la niña tempestad? ¿En dónde crece, rojo, el árbol de coral? Iremos galopando -rataplán, rataplán- caballo de los tumbos, que sabes galopar. ¡Qué praderas de espuma! ¡Qué montañas

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiza y Austria. Obras publicadas: "Surtidor de Trinos" (1982), "Tranvía de Ilusiones" (1984), "Fantasia" (1994)

Tierra de Infancia

                                                                     Claudia Lars Tierra de infancia es el lugar estético donde el pasado de la realidad, recuperado a través del recuerdo, alcanza actualidad por la prosa poética concretada en diversas formas estilísticas. No es, por tanto, un libro de cuentos; mucho menos una novela. Es, sencillamente, realidad del mundo y del hombre actualizada poéticamente en la dimensión de los hechos y en la dimensión de sus significados. Quizá por eso convenga mejor ir pensando en Tierra de infancia como en un libro de "memorias poéticas." En Tierra de infancia , Claudia Lars, pasada buena   parte de la vida, se empeña volitivamente en actualizar el recuerdo de un lapso importante para ella, la infancia, con origen y finitud como toda experiencia de la vida. Tierra de infancia está impregnada de amor, de alegría y de ternura. Es el rostro del amor personal, el habido por cada hecho y el habido por cada recuerdo. Pero también en Ti